¿Cuales son las Consecuencias de PERDER piezas dentales?
- Dr. Christian H.
- 7 may 2020
- 2 Min. de lectura
Cuando perdemos una pieza dental, la mordida adopta posiciones que en la mayoría de ocasiones son incorrectas y dañinas, con el objetivo de compensar la fuerza de mordida de la pieza o piezas perdidas, generando un desequilibrio completo del aparato de la masticación al tratar de encontrar la mordida “correcta”.

La boca es un engranaje perfecto, estructurada de una forma natural. Cada pieza dental tiene su función, en otro programa tocare el tema de la función de nuestros dientes.
Cuando existe una ausencia dental, los dientes adyacentes y opuestos intentarán ocupar el espacio libre y se irán inclinando poco a poco hasta encontrar el contacto perdido. Irán perdiendo anclaje poco a poco, habrá movilidad e incluso podrán perderse.
Finalmente, el cambio de posición de los dientes hará que estos se articulen de forma incorrecta, apareciendo contactos indebidos y sobrecargas que provocaran desgastes y dolor.
Cuantas más piezas falten y más tiempo tarden en reponerse, mayores serán las alteraciones. Además, el proceso de masticación y trituración de alimentos se hará más difícil, acarreando problemas digestivos, ya que la trituración de alimentos será incompleta.
La articulación de la mandíbula tendrá que amoldarse a la nueva estructura de la boca y dará lugar a dolor y ruido.
La falta de piezas dentales provoca la pérdida del contorno labial, envejecimiento facial prematuro y boca más ancha.
Ahora se preguntaran que es lo que Causa la pérdida de dientes?
La principal causa de la perdida de los dientes es la enfermedad periodontal, conocida también como periodontitis.
En su primera etapa, se manifiesta produciendo una infección en las encías denominada gingivitis, de carácter reversible. Si ésta no se trata a tiempo evolucionará en una enfermedad irreversible que afecta incluso al hueso de soporte de los dientes, conocida como periodontitis.
Cuales son los Síntomas de la enfermedad periodontal:
Retracción de encías: los dientes se ven cada vez más largos, llegando incluso a verse la raíz del diente.
Movilidad dental: Notas los dientes más sensibles y con mayor movilidad, parece que no estén fijos. Esto se debe a que la enfermedad empieza a afectar al hueso y los dientes pierden parte de su sistema de soporte.
Espacio entre los dientes: la encía va desapareciendo entre los dientes dejando huecos extensos entre ellos.
Dientes sensibles al frío por la retracción de encías.
Encías inflamadas y con un aspecto rojo brillante.
Aumento de la sensibilidad de las encías.
Comentarios